Del 11 al 28 de marzo, Panamá se convertirá en el epicentro de la Francofonía 2025, un evento que celebra la diversidad cultural y lingüística de los países francófonos. Organizado por la Alianza Francesa de Panamá y la Embajada de Francia, este festival contará con la participación de 12 embajadas y delegaciones diplomáticas que traerán lo mejor de su arte, gastronomía y tradiciones.
Lo más destacado del evento:
- Exposición inaugural: “A darle que es mole de olla” presentada por México, 11 de marzo a las 6:00 p.m.
- Concierto de Benjamin Piat: Un cierre espectacular el 22 de marzo.
- Mercadito de Sabores Francófonos: Una experiencia culinaria única el 28 de marzo en el Parque Andrés Bello.
Durante dos semanas, los asistentes podrán disfrutar de proyecciones de cine, conferencias, lecturas, y la esperada feria de oportunidades académicas y laborales, ideal para quienes buscan estudiar o trabajar en países francófonos.
La presidenta de la Alianza Francesa, Sandrine-Pia Casto, enfatizó que la Francofonía no solo celebra el idioma francés, sino también los valores de solidaridad, democracia y derechos humanos que comparten los países participantes.
H3: Actividades para todos los gustos y gratuitas
La mayoría de las actividades son gratuitas y abiertas al público, lo que hace de la Francofonía 2025 una oportunidad imperdible para disfrutar en familia. Para conocer más sobre el calendario y las ubicaciones, visita afpanama.org o escribe a cultura@afpanama.org.