InicioNacionalParteras tradicionales ayudarán a reducir la mortandad infantil en las regiones indígenas

Parteras tradicionales ayudarán a reducir la mortandad infantil en las regiones indígenas

La Dirección de Asuntos Sanitarios Indígena del Ministerio de Salud (Minsa), junto a la coordinadora de las autoridades tradicionales de todos los territorios y comarcas indígenas del país, desarrolló el proceso de fortalecimiento de competencias para parteras empíricas

Este proceso de fortalecimiento consistió en la realización de tres talleres de capacitación en el desarrollo de competencias, para que las parteras puedan asistir los partos con mejores habilidades e incorporen elementos de interculturalidad en el proceso, con el objetivo de reducir la mortalidad materna e infantil.

La capacitación estuvo dirigida por el personal de salud de las Regiones Sanitarias y socios estratégicos como el Banco Mundial, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), quienes brindaron actualización de contenidos teóricos y prácticos del “Manual del facilitador de partera”.

Luego de haber completado las 40 horas del taller, las 17 parteras podrán brindar atención básica, mientras las pacientes son referidas o trasladadas a instalaciones de salud donde recibirán los cuidados obstétricos esenciales que necesiten.

Las mujeres de las comunidades indígenas con menos acceso a los servicios de salud contarán con parteras empíricas capacitadas, equipadas y vinculadas al sistema de salud, con la atención necesaria en caso de partos inminentes y complicaciones obstétricas.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments

Reinaldo en El Avispón
Heidy en El Avispón
Heidy en El Avispón
Alfonso Badillo en El Avispón
Injusto en El Avispón
Eduardo Lopez en Fallece Domplin
Licdo. José del C, Gutiérrez en Panameños inscritos en Partidos Políticos
Alberto moody en El Avispón
Carlos Enrique González en Folclore como unidad Latinoamericana
Cheo en El Avispón