InicioNacionalVa a carnavalear, ¿ya tiene su botiquín?

Va a carnavalear, ¿ya tiene su botiquín?

Ya sea solo, en familia o con amigos, quienes viajan a diferentes puntos del territorio nacional con motivo del Carnaval, llevan a cabo una serie de logísticas, que incluyen entre otras cosas ropas frescas, albergue, alimentación, transporte y el dinero suficiente para hacerle frente a cualquier imprevisto.

A pesar de todas estas previsiones, muchos olvidan cargar un botiquín para atender esos leves accidentes que no requieren buscar asistencia médica.

Sobre este tema, el doctor Carlos Cerrud, jefe del Departamento de Nacional de Gestión de Emergencias, Desastres y Traslado de Pacientes (DENGETP) de la Caja de Seguro Social, ofreció una serie de consejos, sobre lo que debe contener este receptáculo donde se guarda el material de cura y los medicamentos necesarios para cubrir cualquier pequeño incidente.

Detalló que dentro de este conjunto de materiales debe haber:

  • Medicamentos para el control de algún padecimiento que padezca la persona como podrían ser las enfermedades crónicas no trasmisibles entre las que figuran la diabetes o la hipertensión.
  • Curitas, banditas, vendas y gasas de algodón.
  • Repelente de insectos
  • Linterna
  • Bloqueador solar. El Factor de Protector solar (SPF) del bloqueador solar no debe ser menor de 50
  • Medicamentos para el dolor

El jefe de DENGETP ofreció también una serie de medidas preventivas para quienes les gustan las fiestas del rey Momo.

Invitó a la utilización de vestimenta adecuada, resaltando que existen mangas especiales para cubrir los brazos.

Recomendó el mantener envases herméticos con agua o bebidas rehidratantes, no exponerse por mucho tiempo al sol y esporádicamente resguardarse en un lugar fresco.

Instó al uso de gorras y de bloqueador solar, no menor de 50.

De presentarse quemaduras por el sol, usar compresas humedecidas con agua fría y si es de segundo grado, acudir a un centro o instalación de salud

No libar licor si está manejando un vehículo y si consume bebidas alcohólicas, contar con un conductor designado.

Si se raspa, lavarse área con agua y jabón o limpiar con alcohol metílico. En caídas, colocar inmediatamente frío local y si la herida no deja de sangrar, acudir a la instalación de salud.

Evitar ingerir alimentos crudos o semicrudos.

No comer alimentos o beber líquidos en lugares y con vendedores no autorizados por el Ministerio de Salud.

De tener evacuaciones o vómitos incontrolables, acudir a las instalaciones de salud.

Los alimentos que lleven deben tener un adecuado almacenamiento.

Las fiestas carnavalescas se caracterizan por el despliegue de juegos de pirotecnia como parte de la tradición, donde siempre quedan bombitas que no llegan a encenderse, lo que resulta atractivo para algunos niños, que en un momento de descuido de sus cuidadores, empiezan a buscarlas entre las cenizas.

Sobre este tema, el jefe de DENGEP fue enfático en señalar que los niños deben mantenerse lejos de esta actividad y por ningún motivo, manipular fuegos artificiales, para evitar visitar las salas de urgencia.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Most Popular