En un momento crucial para la democracia global, donde la tecnología está redefiniendo las reglas del juego político, el Tribunal Electoral de Panamá y el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional) organizan el taller “Inteligencia Artificial para Actores Electorales”, el martes 20 y miércoles 21 de mayo de 2025 en Ciudad de Panamá. El evento cuenta con el respaldo de Microsoft y OpenAI, dos actores clave en el desarrollo de tecnologías de vanguardia.
Este taller de alto nivel reúne a autoridades electorales de 15 países de la región, expertos internacionales, representantes de organismos multilaterales y de la sociedad civil para analizar los desafíos y oportunidades que plantea la inteligencia artificial (IA) en los procesos electorales. El objetivo es fortalecer las capacidades institucionales para garantizar elecciones más transparentes, inclusivas y resilientes en la era digital.
Durante dos días, los y las participantes exploran temas fundamentales como los fundamentos técnicos de la IA, los principios éticos y de derechos humanos y los impactos de la IA en la gestión electoral, la desinformación y la legislación emergente. El taller incluye módulos temáticos y paneles de discusión con estudios de caso regionales.
Entre los temas destacados se encuentran:
- Fundamentos de la IA y su aplicación en contextos electorales, incluyendo el uso de modelos de lenguaje y sistemas transformadores.
- Ética, sesgos algorítmicos y derechos humanos, con énfasis en cómo la IA puede amplificar desigualdades estructurales, especialmente de género.
- Casos de uso de IA en la administración electoral, evaluando beneficios, riesgos y estrategias de mitigación.
- Impacto de la IA en campañas políticas, generación de contenidos, desinformación y discursos de odio en redes sociales.
- Panorama normativo y legislativo, con un enfoque en cómo las nuevas regulaciones pueden afectar el trabajo de las autoridades electorales.
El evento cuenta con la participación de destacadas figuras como Narciso Arellano, Magistrado Presidente del Tribunal Electoral de Panamá y Marcela Ríos Tobar, Directora Regional de IDEA Internacional para América Latina y el Caribe. También participan especialistas como Natalia Zuazo, reconocida experta en tecnología y democracia; Alberto Fernández, Jefe del programa Digitalización y Democracia de IDEA Internacional y Andrés Rengifo, Director para América Latina de la Unidad de Delitos Informáticos y Propiedad Intelectual de Microsoft.
Los paneles incluyen análisis de casos como el uso de sistemas biométricos en las elecciones en Colombia y las estrategias contra la desinformación electoral en Brasil, ofreciendo una mirada comparativa desde una perspectiva regional y de derechos.
“Es posible integrar la tecnología en los procesos democráticos sin sacrificar los valores fundamentales. Desde el impulso a infraestructuras públicas digitales inclusivas hasta la participación en debates sobre gobernanza digital global, debemos seguir trabajando para que la tecnología fortalezca, y no debilite, la democracia” de acuerdo con Marcela Ríos Tobar, Directora Regional de IDEA Internacional.
Este taller representa una oportunidad única para reflexionar colectivamente sobre cómo garantizar que la inteligencia artificial sea una aliada de la democracia y no una amenaza.